La realidad de los medios digitales en Ecuador
Un nuevo comienzo lejos de la censura
Terminó su reunión y estaba dispuesto a realizar la entrevista. La oficina evidencia con claridad las mayores pasiones de José Hernández, periodista y fundador de 4Pelagatos. Cuadros, libros y algunas portadas de revistas adornan sus paredes. Un lugar de inspiración para escribir artículos, algunos muy controversiales, que se publican en esta plataforma digital.
​
Comentó con entusiasmo que el dominio de 4Pelagatos migró a otro país (ya no pertenece al proveedor de Amazon). Después de unos pocos minutos, comenzó su relato sobre la infinidad de sanciones que han impuesto a este medio de comunicación. Sobre todo habló del proceso judicial, que se está realizando en Estados Unidos, por usar imágenes, videos y logos que poseen derechos de autor; pero que el Gobierno de turno reclama ser propietario. “Los abogados estadounidenses que están interesados en este caso de censura nos brindan su ayuda gratuitamente” afirmó Hernández, con una pequeña sonrisa. Este grupo de periodistas recibió más de 10 demandas y ha sufrido un acoso constante durante todo el año.
​
Hernández, alzando ligeramente su tono de voz, explicó que Ares Rights es el encargado de realizar un sin número de cartas para denunciar a los medios digitales. Muchas veces recibe información de la Secretaria de Comunicación (SECOM) o está pendiente de las publicaciones para presentar quejas o denuncias a los proveedores. “Sin ningún tipo de mandato público Ares Rights ha hecho una representación de derechos de autor de la SECOM, aduciendo que poseen aquellos derechos” dijo el periodista. Por un lado, no están claros los derechos de autor, y por otro utilizan fondos públicos para contratar abogados y bajar de la red las plataformas digitales. “Es una apropiación indebida y una acción para violentar la libertad de expresión” dijo al final.
​
“Ha sido muy difícil sostener a 4Pelagatos, nos hemos comido la camisa, el codo y el resto” señaló con preocupación. Con sus anteriores trabajos no tenía problemas para pagar la colegiatura de sus hijos (director general de El Comercio, director adjunto del Hoy, director de opinión de Gamavisión y director de la extinta Vanguardia).
​
Ahora la situación ha cambiado, las dificultades que continuamente atraviesa 4Pelagatos ha minado su estabilidad económica. “Son 10 meses y hemos tenido buenas cifras de tráfico y de seguidores. Estamos buscando socios y ojalá hasta cumplir un año podamos decir, públicamente, que esto es una pequeña empresa. 4Pelagatos es una marca aunque sea pequeña pero es un marca” afirmó.
​
Este proyecto representó una gran inversión, según José Hernández. El costo no fue solo económico sino personal y profesional. Sin embargo, el objetivo es crear un verdadero medio de comunicación, que haga periodismo de calidad. “Un periodismo independiente, distante del poder y más cercano a la gente que nos lee”. Con una risa irónica, compartió las estrategias que tiene el Gobierno de turno para censurar su plataforma.
"Ha sido muy difícil mantener a 4Pelagatos. Nos hemos comido la camisa, el codo y el resto"
José Hernández fue director de varios medios de comunicación escritos. Ahora su nuevo desafío son los medios digitales
Durante los últimos años, el Gobierno de turno ha utilizado la Ley de Copyright de Estados Unidos para retirar o impedir la publicación de contenido en las plataformas virtuales; con la continua participación de la empresa española Ares Rights.
​
César Ricaurte, director ejecutivo de Fundamedios, explicó la situación actual de los medios digitales en el país. La misma que refleja los constantes ataques cibernéticos y las sanciones impuestas por no pertenecer a la línea política del Gobierno.
​
Uno de los problemas más conocidos fue la sanción que emitió la Secretaría de Comunicación (SECOM) al medio digital 4Pelagatos; por utilizar imágenes y audios de los Enlaces Ciudadanos en la plataforma MashiMachine. Sin embargo, no solo ese medio ha tenido percances y Ricaurte, periodista de profesión, aseguró que el gobierno abusa de la ley porque aún se utiliza la Digital Millennium Copyright Act para censurar a los medios digitales.
​
Este defensor de la libertad recalcó que un ejemplo de esta situación son las 26 notificaciones emitidas por la SECOM que recibió 4Pelagatos; por utilizar fotografías y videos que, supuestamente, pertenecen a funcionarios públicos, cuando en realidad son propiedad de todos los ecuatorianos. Otros medios digitales que sufren censura son: Plan V, Mil Hojas y la página web de Fundamedios.
​
“Esta ley no solo se aplica a medios digitales sino también a la ciudadanía en general. Denuncian y dan de baja las cuentas en Twitter porque el Gobierno, aparentemente, es dueño de todos los logotipos, fotografías y videos” según Ricaurte, quien demuestra su descontento con el vaivén de sus brazos. Además, explicó el proceso que se sigue cuando el régimen presenta un reclamo por la utilización de material multimedia con derechos de autor: “Se notifica a las compañías tecnológicas que existe un abuso del Gobierno y que el medio está dispuesto a declarar en los tribunales estadounidenses, para aclarar cualquier problema”. Con un gesto en los labios, Ricaurte culmina la oración: “… jamás han llegado a estas instancias porque saben que cometen arbitrariedades”.
​
La Ley de Comunicación (LOC) no se puede aplicar a ningún medio de comunicación digital; a menos que, voluntariamente un medio se inscriba en el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM). En Ecuador existen 33 radios (siete públicas y 26 privadas); 21 medios televisivos (17 privados y cuatro públicos); 19 medios escritos (18 privados y un público); y no existen datos en la CORDICOM sobre los medios digitales. Por otro lado, Fundamedios realizó una investigación, en abril de 2015, donde se demuestra que han desaparecido algunos medios digitales. Actualmente, existen 60 medios nativos digitales.
"Varios de los reclamos de la SECOM han sido por fotografías de los Enlaces Ciudadanos, que muchas veces solo eran capturas de pantalla"
César Ricaurte es director de Fundamedios, un portal web creado en 2007. Han recibido numerosos reclamos de la SECOM durante estos años.
Una oportunidad para el periodismo de investigación
Juan Carlos Calderón es periodista, director de la revista Plan V y autor de varios libros –entre ellos El gran hermano y No me toques–. Frente a los inconvenientes actuales decidió crear este medio digital para contar con un nuevo espacio para el periodismo de investigación. Considera que los nuevos desafíos van más allá de la corrupción: se deben abordar temas que la sociedad vive a diario como violencia contra las mujeres o atentados contra los derechos humanos.
“Liberarse de la censura, pero no solo de los gobiernos, sino también de los grandes monopolios de la información. He tenido administradores que han sido muy tolerantes, muy flexibles, nunca han intervenido en la redacción. Pero en otros casos no se da eso. La línea de ir a un periodismo digital te da mucha independencia porque la conexión no está mediada por esta estructura empresarial: es el periodista frente al público, o el grupo de periodistas frente al público” Juan Carlos Calderón.
Por otro lado Calderón también comenta que han tenido varias denuncias por parte de la Secretaria de Comunicación por utilizar fotos con copyright de entidades públicas. Fundamedios realizó una investigación para comprobar si están registradas en el Instituto de Propiedad Intelectual pero no se encontró ningún registro.
Sin embargo, la SECOM continúa denunciando a varios medios digitales por el uso de sus supuestas fotografías, argumentando que están violando derechos de propiedad intelectual. En una de las tres demandas que ha recibido por derechos de autor en 2016, Calderón afirma que sostuvieron su defensa con dos argumentos: primero, que la revista digital Plan V no está violando leyes de propiedad intelectual porque no existe registro de propiedad intelectual; y, segundo, de ser así la SECOM debe presentar el registro de propiedad intelectual de esas fotos, pues el uso público de las fotografías públicas está protegido por la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información pública, Ley Orgánica de Comunicación Social y por la Constitución de la República.
Juan Carlos Calderón es director de Plan V, revista digital que ha recibido criticas del presidente Correa en las sabatinas y varios reclamos de la SECOM.

Fuente: Fundamedios 2016
“Ahora nos exigieron que quitemos las fotos antes de dar acceso al portal lo cual para mí es un secuestro de la página. Secuestraron nuestra página hasta que cumplamos los deseos del gobierno ecuatoriano”
Según cifras oficiales, en el Ecuador hay 1148 medios de comunicación entre públicos, privados y comunitarios. De este número, apenas 60 son nativos digitales, es decir, su única plataforma es el Internet.